Expertos alertaron por la pérdida de competitividad del peso
Con el inicio de la cosecha gruesa, expertos de mercados relevados por iProfesional observaron "un piso" en la caída de la actividad económica y una desaceleración de la inflación.
Fecha de publicación: 14/04/2024
Expertos alertaron por la pérdida de competitividad del peso y su impacto en la economía: ¿hay atraso cambiario?
El dólar blue se vende este jueves, a $1.025 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.064 y el MEP se ofrece en $1.017.
Con el inicio de la cosecha gruesa, expertos de mercados relevados por iProfesional observaron "un piso" en la caída de la actividad económica y una desaceleración de la inflación. Con un BCRA que, aprovechando esta tendencia y el control de cambios, redujo la tasa de interés para disminuir el costo de los intereses sobre los pasivos monetarios y fomentar la licuación.
A pesar de la adquisición continua de divisas por parte del BCRA y un equilibrio en las reservas internacionales netas, los analistas advirtieron sobre el riesgo del atraso cambiario, dado que el TCRM está perdiendo competitividad y podría alcanzar su nivel más bajo en una década para 2025, variable que representa un importante riesgo para la balanza de pagos.
Las tres fuentes coinciden en que el atraso cambiario es una preocupación, aunque difieren en la evaluación de su severidad. Mientras algunas de las fuentes consultadas ven riesgos en la política cambiaria actual y sus efectos en la competitividad, otras ofrecen una perspectiva más matizada basada en un análisis histórico y teórico, aunque coincidieron en que la liquidación de la cosecha gruesa se presenta como un factor clave en la dinámica cambiaria futura.
De esta manera, los expertos analizaron la complejidad de la situación cambiaria en Argentina y la variedad de factores que influyen en la percepción del atraso cambiario y su impacto en la economía.
El juego de las expectativas
De acuerdo con el equipo de Estrategia de Cohen, con el comienzo de la cosecha gruesa, se anticipa que la actividad económica encontró un piso, y la inflación muestra una notable desaceleración, llevando al mercado a ajustar hacia abajo sus expectativas para este año.
"Confiado en esta tendencia y beneficiándose del control de cambios estricto, el Banco Central ha reducido nuevamente la tasa de interés para disminuir el coste de los intereses sobre los pasivos monetarios y fomentar la licuación", precisaron.
En este sentido, observaron que -gracias a la temporada alta de liquidaciones agrícolas y a una demanda debilitada por importaciones- el Banco Central continúa adquiriendo divisas, y las reservas internacionales netas se encuentran prácticamente en equilibrio, sin considerar los vencimientos a corto plazo de Bopreal.
Aunque se espera que el gobierno mantenga su política cambiaria, alertaron que lo ven como un riesgo potencial, debido a que el retraso cambiario se intensifica y, basándose en las cotizaciones implícitas en los bonos indexados. Así, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) alcanzaría su nivel más bajo en casi una década en 2025.
"El BCRA continúa con su política de ajustar el tipo de cambio oficial en un 2% mensual. En el contexto de una inflación acelerada y con el dólar fortaleciéndose globalmente, el TCRM sigue perdiendo competitividad y se aproxima a los niveles que tenía antes de la devaluación de agosto de 2021", advirtieron.
Fuente:iprofesional.com